El consumo energético de las viviendas representa un gasto significativo para los hogares españoles y contribuye notablemente a la emisión de gases de efecto invernadero. La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad, y la envolvente térmica es clave para lograr un hogar sostenible y reducir la factura energética. Una envolvente térmica eficiente minimiza las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano, optimizando el confort y reduciendo el impacto ambiental. Construir una casa con una envolvente térmica bien diseñada es invertir en el futuro.
La envolvente térmica, comprende todos los elementos constructivos que separan el interior de un edificio del exterior: fachadas, cubiertas, suelos y carpinterías. Su correcta ejecución es fundamental para el rendimiento energético de la vivienda. Una buena planificación y elección de materiales son esenciales para lograr una envolvente térmica de alta eficiencia.
Componentes de la envolvente térmica y sus propiedades: una mirada detallada
Analizar cada componente de la envolvente térmica de forma individual es crucial para lograr la máxima eficiencia energética. La interacción entre estos elementos determina el rendimiento global del sistema.Fachadas: el escudo exterior de tu vivienda
Los materiales de fachada impactan directamente en el aislamiento térmico. El ladrillo cerámico, el hormigón, los paneles de hormigón celular (autoclavado) y los paneles prefabricados de madera o materiales compuestos ofrecen diversas opciones, cada una con su propia conductividad térmica (λ). El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) destaca por su eficiencia, reduciendo las pérdidas de calor hasta en un 35% en promedio. El SATE mejora la eficiencia energética y la durabilidad de la fachada.- Ladrillo cerámico: Buena inercia térmica, pero necesita aislamiento adicional para un rendimiento óptimo. Su conductividad térmica suele oscilar entre 0,6 y 0,8 W/mK.
- Hormigón: Alta resistencia, pero requiere aislamiento para evitar puentes térmicos. Su conductividad térmica es de aproximadamente 1,4 W/mK.
- Paneles de hormigón celular (autoclavado): Alta eficiencia térmica combinada con un peso reducido. Su conductividad térmica puede ser tan baja como 0.08 W/mK.
- Paneles prefabricados (madera o materiales compuestos): Instalación rápida y precisa, gran variedad de opciones de aislamiento. Permiten integrar aislamientos de alto rendimiento como la lana de madera (λ ≈ 0.04 W/mK).
Cubiertas: protección superior contra las pérdidas energéticas
Las cubiertas, tanto inclinadas como planas, requieren un aislamiento térmico eficaz para evitar pérdidas de calor. Materiales como la lana mineral de roca, la lana de vidrio, el poliestireno extruido (XPS), el poliisocianurato (PIR) y la celulosa ofrecen diferentes niveles de aislamiento y resistencia a la humedad. La elección dependerá de factores como la climatología y el tipo de cubierta. Las cubiertas vegetales, además de aislar térmicamente, contribuyen a la sostenibilidad y la mejora del confort acústico.- Lana mineral de roca: Alta resistencia al fuego y buena capacidad aislante. λ ≈ 0.035 - 0.045 W/mK.
- Poliestireno extruido (XPS): Resistente a la compresión, ideal para cubiertas invertidas. λ ≈ 0.030 - 0.035 W/mK.
- Poliisocianurato (PIR): Excelente aislante con una baja conductividad térmica. λ ≈ 0.022 W/mK.
- Celulosa: Aislante ecológico y con buen comportamiento acústico. λ ≈ 0.038 - 0.045 W/mK.
Suelos: aislamiento desde la base
El aislamiento del suelo es crucial, especialmente en climas fríos o con suelos con alta conductividad térmica. La transmisión de calor por contacto con el terreno puede representar una pérdida significativa de energía. Se puede implementar el aislamiento por debajo de la placa base, entre viguetas o mediante un sistema de suelo radiante. El tipo de suelo y las condiciones del terreno influyen en la elección del sistema.- Aislamiento por debajo de la placa: Se coloca una capa aislante antes de la cimentación. Muy efectivo en climas fríos.
- Aislamiento entre viguetas: Solución común en construcciones de madera o con estructura de viguetas. Facilita la instalación de tuberías de calefacción radiante.
- Suelo radiante: Combina la calefacción con el aislamiento, maximizando el confort y la eficiencia energética.