El Modelo 790-012 es un formulario esencial para ciudadanos y empresas en España, utilizado para la autoliquidación de diversas tasas administrativas. Cumplimentar este modelo de forma correcta es crucial para evitar retrasos o problemas en tus procesos. Errores en la cumplimentación pueden llevar a la necesidad de volver a realizar el proceso, generando una pérdida de tiempo considerable. Por tanto, comprender cada sección y cada campo es primordial para asegurar una gestión exitosa.

En este artículo, te guiaremos paso a paso a través del Modelo 790-012 actualizado, desde su acceso hasta la descarga del justificante de pago. Explicaremos cada sección, detallaremos los campos obligatorios y opcionales, y te proporcionaremos consejos prácticos para evitar errores comunes. Además, te informaremos sobre las novedades de la última versión del modelo y las opciones de pago disponibles. El objetivo es convertir este proceso, que a menudo se percibe como complejo, en una tarea sencilla y eficiente. ¡Sigue nuestra guía paso a paso y domina el Modelo 790-012!

¿qué es el modelo 790-012?

Antes de adentrarnos en los detalles, definamos qué es exactamente el Modelo 790-012. Este formulario es utilizado para la autoliquidación de tasas administrativas en España. Es decir, permite a los ciudadanos y empresas calcular y pagar las tasas correspondientes a diversos trámites, desde la solicitud de certificados hasta la inscripción en exámenes oficiales. La correcta cumplimentación del Modelo 790-012 es un requisito indispensable para la validez de estos procesos. Es una herramienta fundamental para la recaudación de fondos públicos y la gestión eficiente de los servicios administrativos.

Novedades de la actualización

Es fundamental utilizar la versión más reciente del Modelo 790-012, ya que las administraciones introducen mejoras y actualizaciones regularmente. Estas actualizaciones suelen incluir nuevos campos, opciones de pago más convenientes (como el pago a través de Bizum, implementado en algunas administraciones), mejoras en la interfaz para una navegación más intuitiva, y correcciones de errores. En la última actualización, por ejemplo, se ha simplificado el proceso de selección del «Órgano Gestor», facilitando la búsqueda y elección correcta. Además, se ha mejorado la accesibilidad del formulario para personas con discapacidad visual. Ignorar estas actualizaciones puede llevar a errores en la cumplimentación y, por consiguiente, al rechazo del trámite.

Acceso al modelo 790-012

El primer paso para cumplimentar el Modelo 790-012 es acceder al formulario. A continuación, te mostramos las diferentes formas de acceder a él, asegurando que encuentres la opción más adecuada para ti. Es importante recordar que debes acceder a través de las páginas oficiales de la administración correspondiente para evitar fraudes y asegurar la validez de tu autoliquidación.

Enlace directo

La forma más rápida de acceder al Modelo 790-012 es a través del enlace directo proporcionado por la administración correspondiente. Este enlace te llevará directamente al formulario online. Es importante verificar que el enlace pertenece al dominio oficial de la administración (por ejemplo, «.gob.es»). Desafortunadamente, no podemos proporcionar un enlace específico aquí ya que varía según la administración y el trámite específico. Sin embargo, una búsqueda en Google con el trámite deseado y «Modelo 790-012» suele ser el camino más rápido.

Formas de acceso alternativas

Además del enlace directo, también puedes acceder al Modelo 790-012 a través de la Sede Electrónica de la administración correspondiente. En la Sede Electrónica, podrás encontrar el formulario navegando por las diferentes secciones o utilizando el buscador. La Sede Electrónica también ofrece información adicional sobre el trámite que deseas realizar y los requisitos necesarios. Recuerda que para acceder a algunos trámites en la Sede Electrónica es posible que necesites un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

Desglose del formulario: sección por sección

Una vez que hayas accedido al Modelo 790-012, es crucial comprender cada sección del formulario para cumplimentarlo correctamente. A continuación, analizaremos detalladamente cada una de las secciones, proporcionando explicaciones claras y ejemplos concretos.

Datos del sujeto pasivo (obligado al pago)

Esta sección requiere la información identificativa de la persona o entidad que debe pagar la tasa. Asegúrate de introducir los datos correctamente, ya que cualquier error podría retrasar o invalidar el trámite. La información solicitada suele ser la siguiente:

  • Tipo de Documento: Selecciona el tipo de documento de identificación correcto (DNI, NIF, NIE, Pasaporte). Si eres español, utiliza el DNI. Si eres extranjero residente en España, utiliza el NIE. Si eres una empresa, utiliza el NIF.
  • Identificación: Introduce el número de identificación correspondiente al tipo de documento seleccionado. Verifica que el número sea correcto y que coincida con el documento original.
  • Nombre y Apellidos/Razón Social: Introduce tu nombre y apellidos completos si eres una persona física. Si eres una empresa, introduce la razón social tal y como aparece en el registro mercantil.
  • Domicilio: Introduce tu domicilio fiscal completo, incluyendo la calle, número, piso, puerta, código postal y localidad. Asegúrate de que el domicilio sea correcto y esté actualizado.
  • Contacto: Introduce una dirección de correo electrónico y un número de teléfono válidos para recibir notificaciones sobre el trámite. Es importante que la dirección de correo electrónico sea la que utilizas habitualmente.

Datos del representante (si aplica)

Si estás actuando en representación de otra persona o entidad, deberás completar esta sección con los datos del representante. Es importante adjuntar la documentación acreditativa de la representación, como un poder notarial o un certificado de representación. La información solicitada es similar a la del sujeto pasivo:

  • Identificación: Introduce el tipo y número de documento de identificación del representante.
  • Documento Acreditativo de Representación: Indica el tipo de documento que acredita la representación y, si el trámite es online, adjúntalo en el formato requerido.

Datos de la autoliquidación

Esta es la sección más importante del formulario, ya que en ella se especifican los detalles de la tasa que se va a pagar. Es crucial seleccionar el «Órgano Gestor» y el «Concepto» correctos, ya que estos determinan el importe de la tasa y el trámite al que se refiere. Presta especial atención a esta sección y verifica la información antes de continuar.

  • Órgano Gestor: Selecciona el órgano de la administración responsable del trámite. Puedes encontrar la lista completa en la Sede Electrónica correspondiente.
  • Concepto: Selecciona el concepto de la tasa que corresponde al trámite que vas a realizar. Consulta la lista de conceptos disponibles en la página web de la administración correspondiente.
  • Ejercicio: Indica el año fiscal al que corresponde la autoliquidación.
  • Importe: Indica el importe de la tasa que vas a pagar. El importe puede estar predefinido en el formulario o deberás calcularlo tú mismo consultando las tablas de tasas actualizadas.
  • Fecha de Devengo: Indica la fecha en la que se generó la obligación de pagar la tasa.
  • Otros Datos: Completa cualquier otro campo adicional que pueda aparecer en el formulario y que sea relevante para el trámite.

Ejemplo 1: Pago de la tasa para la expedición del DNI (Concepto 051)

En este caso, el «Órgano Gestor» sería la Dirección General de la Policía, y el «Concepto» sería «051 – Expedición del DNI». El importe a pagar es de 12,00€. La fecha de devengo será la fecha en que solicitas la cita para la expedición del DNI.

Ejemplo 2: Pago de la tasa para la inscripción en un examen oficial (Concepto Variable)

En este caso, el «Órgano Gestor» dependerá de la entidad que organiza el examen (ej: Ministerio de Educación). El «Concepto» será el código específico del examen. El importe puede variar según el tipo de examen. Consulta la tabla de tasas del organismo correspondiente.

Ejemplo de Tasas Comunes
Concepto Descripción Importe
051 Expedición del DNI 12,00€
060 Tasas Judiciales Variable
046 Expedición de Títulos Académicos Variable

Datos de ingreso

En esta sección, deberás seleccionar la forma en la que vas a realizar el pago de la tasa. Las opciones más comunes son el pago online con tarjeta de crédito/débito o el pago en una entidad colaboradora (banco). Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y sigue las instrucciones proporcionadas.

Campos opcionales vs. obligatorios

Es importante distinguir entre los campos opcionales y obligatorios en el Modelo 790-012. Los campos obligatorios son aquellos que deben ser completados para que el formulario sea válido. Los campos opcionales pueden ser completados o no, según corresponda. Normalmente, los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*). Presta atención a estas marcas y asegúrate de completar todos los campos obligatorios.

Proceso de pago online

El pago online es la forma más rápida y cómoda de pagar el Modelo 790-012. A continuación, te guiaremos paso a paso a través del proceso de pago online, asegurando que lo realices de forma segura y exitosa.

Requisitos previos

Para realizar el pago online del Modelo 790-012, necesitarás uno de los siguientes métodos de autenticación:

  • Certificado Digital: Un certificado digital emitido por una entidad certificadora reconocida.
  • DNI Electrónico: Un DNI electrónico con el chip activado y un lector de tarjetas compatible.
  • Cl@ve PIN: Un sistema de identificación electrónica basado en el uso de un PIN enviado a tu teléfono móvil. Más información en la web oficial de Cl@ve.

Pasos detallados

El proceso de pago online puede variar ligeramente según la administración correspondiente, pero generalmente los pasos son los siguientes:

  1. Selecciona la opción de pago online con tarjeta de crédito/débito o con uno de los métodos de autenticación mencionados anteriormente.
  2. Si seleccionas el pago con tarjeta, introduce los datos de tu tarjeta (número, fecha de caducidad, CVV) en la pasarela de pago segura.
  3. Si seleccionas el pago con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN, sigue las instrucciones proporcionadas para autenticarte.
  4. Revisa la información del pago y confirma la operación.

Confirmación del pago

Una vez realizado el pago, recibirás una confirmación del pago en la pantalla. Esta confirmación incluye un número de referencia del pago y un justificante de pago que puedes descargar e imprimir. Es importante guardar el justificante de pago como prueba del pago realizado.

Resolución de problemas

Si tienes problemas para realizar el pago online, prueba a seguir estos consejos:

  • Asegúrate de tener una buena conexión a internet.
  • Utiliza un navegador actualizado.
  • Comprueba que tu certificado digital está instalado correctamente.
  • Contacta con el servicio de atención al cliente de tu banco o de la administración correspondiente.

Pago en entidad colaboradora

Si prefieres no pagar online, puedes pagar el Modelo 790-012 en una entidad colaboradora (banco). A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

Listado de entidades

El listado de entidades bancarias colaboradoras está disponible en la página web de la administración correspondiente. Consulta el listado para encontrar la entidad más cercana a tu domicilio.

Instrucciones para imprimir el modelo

Para pagar en una entidad colaboradora, deberás imprimir el Modelo 790-012 cumplimentado. Asegúrate de imprimir todas las copias necesarias (normalmente, tres copias: una para la administración, una para el banco y una para ti).

Documentación necesaria

Al presentar el Modelo 790-012 en el banco, deberás presentar también tu documento de identificación (DNI, NIF, NIE, Pasaporte). Si estás actuando en representación de otra persona o entidad, deberás presentar también la documentación acreditativa de la representación.

Obtención del justificante

Una vez realizado el pago, el banco sellará las copias del Modelo 790-012. La copia sellada por el banco es el justificante de pago y debes guardarla como prueba del pago realizado.

Descarga y guardado del justificante

Una vez que hayas realizado el pago del Modelo 790-012, ya sea online o en una entidad colaboradora, es crucial descargar y guardar el justificante de pago. Este documento es la prueba de que has cumplido con tu obligación de pago y puede ser necesario para completar el trámite correspondiente.

Formatos disponibles

El justificante de pago suele estar disponible en formato PDF, aunque algunas administraciones también pueden ofrecerlo en formato XML u otros formatos electrónicos. El formato PDF es el más común y fácil de visualizar e imprimir.

Instrucciones para descargar

Después de realizar el pago online, normalmente aparecerá un botón o enlace para descargar el justificante. Haz clic en él y guarda el archivo en un lugar seguro de tu ordenador o dispositivo móvil. Si has pagado en una entidad colaboradora, el justificante es la copia del Modelo 790-012 sellada por el banco.

Importancia de guardar el justificante

Es fundamental guardar el justificante de pago en un lugar seguro. Podrías necesitarlo en el futuro para demostrar que has pagado la tasa correspondiente. Por ejemplo, si tienes algún problema con el trámite o si la administración te solicita una prueba del pago.

Recomendaciones para el almacenamiento

Para asegurar la seguridad de tu justificante, te recomendamos que lo almacenes en varios lugares:

  • Guarda una copia en tu ordenador o dispositivo móvil.
  • Haz una copia de seguridad en la nube (Google Drive, Dropbox, etc.).
  • Imprime una copia y guárdala en un lugar seguro.

Cómo recuperar el justificante

Si has perdido el justificante de pago, puedes intentar recuperarlo a través de la Sede Electrónica de la administración correspondiente. En algunos casos, podrás acceder a tu historial de pagos y descargar el justificante. Si no es posible recuperarlo online, contacta con la administración para solicitar una copia.

Errores comunes y cómo evitarlos

Evitar errores al cumplimentar el Modelo 790-012 es fundamental para asegurar que tu gestión se procese correctamente y evitar retrasos innecesarios. A continuación, se describen algunos de los errores más comunes y cómo puedes prevenirlos.

Selección incorrecta del órgano Gestor/Concepto

Uno de los errores más frecuentes es seleccionar el órgano gestor o el concepto de tasa incorrecto. Esto puede llevar a pagar una cantidad equivocada o a que tu trámite se dirija al departamento incorrecto. Para evitarlo, consulta la página web de la administración correspondiente y asegúrate de elegir las opciones correctas. Si tienes dudas, contacta con el servicio de atención al ciudadano de la administración.

Errores al introducir los datos personales

Es crucial revisar cuidadosamente los datos personales que introduces en el formulario, como tu nombre, apellidos, DNI, domicilio, etc. Un error en estos datos puede causar problemas al procesar tu solicitud. Verifica que todos los datos sean correctos antes de enviar el formulario. Utiliza la opción de copia y pega para evitar errores de digitación.

Problemas con el certificado digital

Si estás utilizando un certificado digital para realizar el pago online, asegúrate de que está instalado correctamente en tu navegador y que es válido. Si tienes problemas, consulta la documentación de tu certificado o contacta con la entidad emisora. Comprueba que la fecha de validez de tu certificado es correcta.

Problemas al realizar el pago online

Si tienes problemas para realizar el pago online, asegúrate de tener una buena conexión a Internet, utiliza un navegador actualizado y comprueba que los datos de tu tarjeta de crédito son correctos. Si el problema persiste, contacta con el servicio de atención al cliente de tu banco. Verifica que tu tarjeta no esté bloqueada para compras online.

No guardar el justificante

Como hemos mencionado anteriormente, es fundamental guardar el justificante de pago como prueba de que has cumplido con tu obligación. Asegúrate de descargarlo y guardarlo en un lugar seguro. Si lo has perdido, intenta recuperarlo a través de la Sede Electrónica de la administración o contacta con la administración para solicitar una copia. Imprime una copia física para mayor seguridad.

No imprimir el modelo (si se paga en banco)

Si vas a pagar en una entidad colaboradora, recuerda imprimir el Modelo 790-012 cumplimentado y llevarlo al banco. El banco sellará el modelo como prueba del pago realizado. Verifica que el sello del banco sea legible en todas las copias.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre el Modelo 790-012.

  • ¿Qué hago si me equivoco al rellenar el formulario? Si te has equivocado al rellenar el formulario, lo mejor es volver a cumplimentarlo de nuevo con los datos correctos. Si ya has realizado el pago, contacta con la administración correspondiente para informar del error y solicitar la corrección.
  • ¿Cómo puedo saber qué tasa tengo que pagar? La información sobre las tasas aplicables a cada trámite está disponible en la página web de la administración correspondiente. También puedes contactar con la administración para solicitar información.
  • ¿Qué hago si no tengo certificado digital? Si no tienes certificado digital, puedes pagar el Modelo 790-012 en una entidad colaboradora (banco). También puedes obtener un certificado digital de forma gratuita en algunas administraciones.
  • ¿Cómo puedo pagar la tasa si no tengo cuenta bancaria? En algunos casos, puedes pagar la tasa en efectivo en una entidad colaboradora. Consulta la página web de la administración para ver si esta opción está disponible.
  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre el Modelo 790-012? Puedes encontrar más información sobre el Modelo 790-012 en la página web de la administración correspondiente. También puedes contactar con la administración para solicitar información.
  • ¿Qué hago si he pagado la tasa por error? Si has pagado la tasa por error, contacta con la administración correspondiente para solicitar la devolución del importe.
  • ¿El modelo 790-012 es el mismo para todas las administraciones? No, el modelo 790-012 puede variar ligeramente según la administración correspondiente. Asegúrate de utilizar el modelo correcto para el trámite que vas a realizar.

Recursos adicionales

Aquí tienes algunos recursos adicionales que pueden serte útiles:

  • Enlaces a las Páginas Oficiales de la Administración Pública: Busca la Sede Electrónica de la administración correspondiente al trámite que necesitas realizar.
  • Enlaces a Preguntas Frecuentes Oficiales: Busca la sección de preguntas frecuentes en la página web de la administración.
  • Enlaces a Videos Tutoriales: Busca videos tutoriales en YouTube sobre cómo rellenar el Modelo 790-012.

Autoliquidación sin complicaciones

En resumen, hemos recorrido los pasos esenciales para dominar el Modelo 790-012 actualizado, desde entender su propósito y acceder al formulario, hasta completar cada sección con precisión y realizar el pago de forma segura, ya sea online o en una entidad colaboradora. Hemos destacado la importancia de mantener el justificante de pago como prueba de tu cumplimiento y te hemos proporcionado consejos valiosos para evitar errores comunes que podrían retrasar o invalidar tus trámites.

Con esta guía detallada, esperamos haberte empoderado para enfrentar el proceso de autoliquidación de tasas España con confianza y eficiencia. Recuerda que la clave reside en la atención al detalle y la verificación constante de la información proporcionada. Si sigues estas instrucciones y te mantienes informado sobre las posibles actualizaciones del modelo, estarás preparado para realizar tus trámites administrativos online España de forma exitosa. ¡No esperes más, empieza a simplificar tus pagos de tasas con el Modelo 790-012! Si tienes alguna duda, te invitamos a dejar un comentario.